el-hombre-y-la-ingenieria-bordes-iluminados
El hombre y la ingeniería, Victor Manuel Ramos Salinas. Acrilico/ Fibra de vídrio. 1984

Ingeniería prehispánica

Realizando un análisis de las obras públicas prehispánicas tenemos que los Ingenieros de aquellas épocas han respetado casi al pie de la letra, los conceptos básicos de la ingeniería moderna que son: el uso eficiente de los recursos disponibles y la efectividad de la obra.

Las herramientas  disponibles eran muy sencillas: la mayor parte eran de piedra y de madera, nada de hierro y algunas de cobre y otros metales.  Tampoco había medios de transporte sofisticados,  los dos recursos que eran abundantes son la fuerza de trabajo y el tiempo, porque el periodo de construcción de muchas obras prehispánicas hay que contarlos no en años, sino en décadas o siglos.

Para manejar el recurso tiempo, los ingenieros prehispánicos dividían la obra en varias etapas de construcción, desde el momento de conceptualizar el proyecto.  Diseñaban de tal manera que la obra tuviera su utilidad al final de cualquier etapa de construcción y se pudiera edificar la siguiente etapa sin destruir ningún componente de la anterior.

Los aztecas fueron extraordinarios ingenieros hidráulicos y civiles, como muestra de sus obras estaba la ciudad de Tenochtitlán que fue construida en un lago, con un sistema de drenaje, canales de alivio y compuertas para prevenir las inundaciones, además de que contaba con grandes calzadas que permitían el acceso a la ciudad. Tuvieron un gran alcance en el control de los volúmenes de agua de los lagos, por obras como el retorno de las aguas al lago de Texcoco, el desvío de ríos como el de San Juan Teotihuacán y el de Cuautitlán, cuyo cause tuvo que ser cambiado varias veces para evitar inundaciones en la parte noreste de la ciudad.

Contaban con conocimientos de química ya que sabían de la existencia y el aprovechamiento de las sales alcalinas, entre otras sales conocieron el alumbre, la mica, el yeso y la calcita, con lo que fabricaban colorantes, recubrieron muros y labraron columnas.

Respecto a los metales, los aztecas conocían los 7 elementos de la alquimistas, (oro, plata, cobre, estaño, mercurio, plomo y hierro). Solo trabajaron los metales nativos ya que el hierro sólo lo conocieron a través de meteoritos.

Tenían conocimientos en geología, trabajaron la turquesa, el jade, el azabache, el ojo de gato, el rubí,  el ámbar, la fluorita (fluoruro de calcio) y el cristal de  cuarzo. Para construir armas, emplearon el vidrio volcánico (obsidiana) y extraían diversas resinas (incluido el hule) que empleaban como pegamento en la pintura y la medicina.

La ingeniería  en la Nueva España

La ingeniería de la época colonial se desarrolló de manera empírica, en el grupo de Hernán Cortés venía gente que dominaba los oficios que se requerían para la construcción de barcos, puentes, edificaciones y de fundición y herrería para la fabricación de armas.

Posterior a la conquista las grandes construcciones eran realizadas por ingenieros provenientes de Europa, la mayoría de origen español enviados principalmente para labores de cartografía y minería.

En 1536, fray de Zumárraga solicitó al rey de España la creación de una universidad y en 21 de septiembre de 1551 se dio la autorización, fundándose la Real y Pontificia Universidad.

En 1774 dos criollos ilustrados, Juan Lucas de Lassaga y Joaquín Velazquez de León, apoderados del gremio minero, propusieron al Rey Carlos lll la creación de un Seminario Metálico, con la intensión de aumentar la producción de los metales preciosos al contar con especialistas que tuvieran bases científicas, formándose el 1° de enero de 1792  el Real Seminario de Minería, que fue la primera institución en el continente americano en impartir estudios universitarios sobre el área de minas y de ingeniería. En él se editan los más avanzados libros técnicos y científicos de la época; entre otros, el Tratado de química de Lavoisier, presentado por su alumno Don Andrés Manuel del Río, la traducción al castellano de las Tablas Mineralógicas de Karsten; la nueva teoría y práctica del beneficio de los metales Oro y Plata de Eguía; el Tratado de Amalgamación de Sonneschmidt; y los Elementos de Orictognosia del mismo Andrés Manuel del Río, que merecía ser considerado por Humboldt como el libro más valioso de su época.

En 1811 el Real Seminario de Minería ocupa el Palacio de Minería, bello edificio neoclásico que se termina de construir en 1813.

palacio-de-mineria
Palacio de Minería, arquitectura neoclásica, 1813

Al adquirir México su independencia, adquiere el nombre de Colegio Nacional de Minería, convirtiéndose en una de las instituciones educativas de mayor importancia para el Estado Mexicano. La inestabilidad del país tuvo como consecuencia que algunos regímenes pretendieran transformar la institución de acuerdo a sus fines políticos. Así, el colegio cambió durante el siglo XIX a Establecimiento de Ciencias Físicas y Matemáticas, Instituto de Ciencias Naturales, Escuela Imperial de Minas, Escuela Especial de Ingenieros y Escuela Nacional de Ingenieros incorporándose posteriormente a la recién formada Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1910 por Justo Sierra Méndez, para después de dos décadas cambiar finalmente su nombre a Escuela Nacional de Ingeniería.

Éste colegio fue la primera casa de las ciencias en el continente y la cuna de importantes instituciones científicas como el Instituto de Geofísica, el Instituto de Matemáticas, la Facultad de Ciencias, el Instituto de Geología, el Instituto de Química, el Instituto de Ingeniería y la Facultad de Ingeniería dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El Porfiriato

 En la época de Porfirio Díaz cual se crearon las condiciones necesarias para el desarrollo de la ingeniería, se comienza la modernización del país, se inició la construcción de redes de telégrafos y teléfonos alcanzando más de 23,000 km, se inicia la generación de energía eléctrica con turbinas en plantas hidroeléctricas, En 1879 inicia la explotación de las reservas de petróleo encontradas en Veracruz, en 1887 se construyeron las primeras refinerías, se crea la primera planta siderúrgica, la red de ferrocarriles pasó de 660 km a 24,500 km y en 1909 se creó ferrocarriles de México.

La minería que hasta ese entonces se basaba en la extracción de materiales preciosos, cambia a una minería industrial necesaria para abastecer los metales necesarios para las grandes obras de infraestructura, ferroviaria, portuaria y marítima.

La construcción del México moderno

Plutarco Elías Calles ocupa la presidencia de 1924 a 1928 y se surgieron las bases para la construcción del  México moderno a través del Ingeniero Alberto J Pani como Secretario de Hacienda, inició la creación del Banco de México,  se creó la Comisión Nacional de Irrigación y la Comisión Nacional de Caminos.

En el periodo del presidente Lázaro Cárdenas se propone un urgente desarrollo industrial en el país por lo que se hace necesario contar con obreros, técnicos y profesionistas que aportaran con capital humano de origen nacional, por lo que se crea el IPN en 1936 e implementa una política de nacionalización especialmente trascendente por lo que respecta al petróleo, se impulsó la obra pública, se inauguró la carretera México – Laredo, el ferrocarril de Sonora a la Baja California se hizo realidad y se iniciaron los trabajos del ferrocarril Tabasco – Campeche – Yucatán y se destacó la construcción de presas para el control de avenidas de irrigación en dónde destacó la presencia del Ingeniero Francisco Vázquez del Mercado, quien coordino las tareas de obras de la presa Francisco I Madero en Huichapan; Hidalgo, (iniciada por el propio Madero pero se concluyó en la época de Cárdenas), la presa de Santa Rosa en Zacatecas; Cointzio, en Michoacán; la Angostura (presa Belisario Domínguez), la presa El Azúcar (Marte R. Gómez), en el estado de Tamaulipas y la presa El Palmito (Lázaro Cárdenas) iniciada en 1936 y que se terminaría 10 años después, poco antes de que terminara su periodo Manuel Ávila Camacho.

En el gobierno del General Manuel Ávila Camacho hubo una gran inversión en el desarrollo de la infraestructura nacional, el régimen se favoreció debido a la aportación de materias primas, agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra que requerían los Estados Unidos que ya se encontraba participando en la Segunda Guerra Mundial, a cambio recibió maquinaria, herramientas, capitales y créditos que activaron la industria, la agricultura y la minería. Se crea la empresa constructora ICA (Ingenieros Civiles y Asociados).

 El presidente Miguel Alemán transforma la Comisión Nacional de Irrigación en la Secretaría de Recursos Hidráulicos, convirtiéndose en el sexenio que en el que el proyecto original de irrigación alcanzó su mayor auge en México, con las comisiones del desarrollo de las cuencas del Papaloapan y el Tepalcatepec, se integraron Ingenieros, médicos, sociólogos, antropólogos, entre otros. Se construyeron presas, poblaciones, se dio orientación sanitaria, y agrícolas, se construyeron carreteras e instalaciones industriales.

En la administración del Lic Miguel Alemán se realizó la construcción de la Ciudad Universitaria y de los primeros conjuntos multifamiliares.

En el régimen de Adolfo Ruíz Cortínez se realizaron fuertes inversiones para la construcción de carreteras y vías ferroviarias, fomentó y activo las comisiones de las cuencas de los ríos Papaloapan, Tepalcatepec, El Fuerte, Yaqui, Grijalva y Usumacinta, aumentó la producción petrolera con las plantas refinadoras de Azcapotzalco y Ciudad Pemex.

Se impulsó la educación universitaria al equipar las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e inició los subsidios a la universidades de provincia, se hicieron importantes obras como la construcción del Centro Médico Nacional

En el sexenio de Adolfo López Mateos se nacionalizó la industria eléctrica el 27 de septiembre de 1960 creándose la Comisión Federal de Electricidad para dar el servicio en el interior del país y Luz y Fuerza del Centro para operar en el área metropolitana de la Ciudad de México, se modernizaron redes telefónicas, telégrafos y se conectó el ferrocarril de la ruta Chihuahua – Pacífico del norte de México con la costa del Pacífico.

Con  Gustavo Días Ordaz se le dio continuidad a las obras de infraestructura de todo el país, se impulsó al sector agropecuario y la industria eléctrica, se inició el levantamiento aéreo geográfico del territorio nacional y se terminaron las obras hidráulicas para almacenar 23 mil millones de metros cúbicos de agua. Construyó varias presas y se pusieron en marcha los ferrocarriles Nacozari y el Intercaliforniano. Se amplió la red telefónica, se aumentó la red de carreteras en 14,200 kilómetros y se modernizaron y se construyeron 60 aeropuertos. Fundó el Instituto Mexicano del Petróleo y en general la industria petrolera recibió un fuerte impulso.

En el Distrito Federal construyó las dos primeras líneas del Sistema de Transporte Colectivo (Metro).

Luís Echeverría Álvarez apoyó la educación superior del país al otorgarle a la Universidad Nacional Autónoma de México un incremento a su presupuesto en un 1,688%, en esta administración se crea la Universidad Autónoma Metropolitana y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).  Invierte 23 millones de pesos en la ampliación de la estructura básica de los servicios telegráficos, telefónicos, de radio y de televisión.

La administración de José López Portillo se centró en la explotación de hidrocarburos al descubrirse nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche y debido a los fuertes problemas económicos que sufrió el país muchos proyectos de su administración quedaron inconclusos.

En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se privatizó Teléfonos de México,  las carreteras y las aerolíneas, Altos Hornos de México, los seguros, las cadenas hoteleras, los medios de radiodifusión (Imevisión dio lugar a TV Azteca) y la banca, se crea una mayor infraestructura para aumentar el servicio de agua potable y electricidad en el país y se construyen más caminos rurales y carreteras.

La actual situación en los dos últimos sexenios

No es hasta la administración de Felipe Calderón Hinojosa que se vuelven a ver inversiones importantes en obras de Ingeniería por parte del gobierno del país además de que se potencializó a los industriales de la construcción y su cadena productiva, en este sexenio se invirtieron 315 millones de pesos en el sector carretero, se concluyeron y modernizaron casi 21 mil kilómetros de carreteras, autopistas y caminos rurales, con proyectos como el de Puente Baluarte; carretera que conecta Durango y Mazatlán.  Se pusieron en marcha proyectos como la hidroeléctrica La Yesca, en Jalisco y el Túnel Emisor Oriente, en el Estado de México.

En infraestructura para el servicio de agua potable; se alcanzó un nivel en el saneamiento y alcantarillado del 92% en cobertura nacional, en el sector agrícola se registró un 77% de cobertura en la modernización de los distritos de riego.

Se incorporaron a la red aeroportuaria nacional, dos nuevas terminales, y se modernizaron todos los aeropuertos operados por la iniciativa privada.

 En el actual sexenio de Enrique Peña Nieto se encuentran en proceso la construcción del Tren Interurbano México – Toluca el cual conectará a la capital mexiquense con el poniente de la Ciudad de México, el cual será concluido a finales de 2017, según estima la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de igual forma, la línea 3 del Sistema del Tren Eléctrico Urbano en Guadalajara, con una inversión por 20 mil millones de pesos, comenzará a operar en octubre de 2017. El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México se encuentra con un avance del 2.53%.

Bibliografía

  • Artículo: El Colegio de Minería: Una institución ilustrada en el siglo XVlll Novohispano

Eduardo Flores Clair, 1999

http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn20/EHN02005.pdf

 

  • Estado del arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo

Academia de Ingeniería de México – CONACYT

Carlos A. Morán Miguel, Jonatthan Ulises Vega Gallaga, Salomón Elnecavé Korish

          http://www.ai.org.mx/ai/images/sitio/edodelarte/2012/19.Breve-historia-de-la-ingenieria-en-Mexico.pdf

  • Presentación: Desarrollo de la Ingeniería Mexicana

Ing Carlos Morales Gill, 16 de noviembre 2011

          http://es.slideshare.net/CICMoficial/cicm-c-morales-desarrollo-de-la-ingenieria-mexicana-v7

 

  • Artículo: Desarrollo de la ingeniería en México

Sistemasumma, 25 de agosto 2011

          https://sistemasumma.com/2011/08/25/desarrollo-de-la-ingenieria-en-mexico/